Embalses para Combarbalá una salvación.

PELEAR POR PIEDRAS Y ARENA EN UN RÍO SECO NO TIENE GRACIA. VER PASAR EL AGUA Y NO TENER EMBALSES ESA ES DESGRACIA Y PARA QUE ESTO NO SUCEDA SON NECESARIO LOS DOS EMBALSES PARA COMBARBALÁ.
 
Diversas reacciones causó una simple frase “discutir por piedra y arena no tiene gracia., 1ro construyan los 2 embalses para Combarbalá y cuando estén llenos vemos el reparto de cuotas”
 

Muchos están a favor viendo la realidad de hoy. Los más pesimistas “pero si no lloverá más debido al cambio climático” los más modernistas apuestan a las plantas desaladoras pero faltarían los embalses para depositar el agua y un grupo más reducido propone otras
obras. Todas las opiniones son valederas., pero hay que elegir una y luego…. al día de hoy el embalse Valle Hermoso nos a demostrado que realmente sirve. Pesé a las pocas lluvias en la zona es cosa de visitar la zona donde está ubicado y comprueben la realidad.
 
Según lo explicado por el Ingeniero Sady Guzmán con muchos años de experiencia en este tema, explicó la realidad de estas obras y su resultado:
 
Todos los embalses de la Región de Coquimbo están con un mínimo de agua por la sequía.
Si el Embalse Valle Hermoso se hubiera terminado antes del 10 de mayo de 2017, con las lluvias de esos días se hubiera llenado y rebalsado pero el caudal siguió su camino.
Sin embargo, los embalses cogoti, paloma y recoleta si se llenaron y con ello tuvieron asegurado el riego hasta el 2022. El embalse Paloma demoró 5 años en acumular agua suficiente. A pesar de la sequía desde 2018, el Embalse Valle Hermoso acumula 4 millones de m3, un 20% de su capacidad.
 
Pero, ánimo y valor, dijo Arturo Prat en ese día, … las lluvias llegarán y los años secos, también. Esos ciclos han existido siempre. En la Región de Coquimbo, la sequía “no ha llegado para quedarse “. Nació aquí, con la Region.
 
Que los embalses se llenen o no, es circunstancial.
 
Especialmente si son para regulaciones multianuales, cómo todos los de la región de Coquimbo. El objetivo es guardar los excedentes de agua para ser usados en los meses o años de déficit.
Los embalses Paloma, Cogoti y Recoleta se llenan todos los años?… Es fácil ver qué NO.
 
Sólo lo hacen cuando hay años con muchas lluvias y la acumulan para asegurar el riego por los 3, 4 o 5 años siguientes, aunque llueva poco.
 
Los embalse proyectados en los valles de Combarbalá tienen las mismas características, son multianuales por lo que no será común verlos llenos. Sólo en años lluviosos que, aunque no lo crean, los seguirá habiendo.
 
Señaló el ingeniero hidráulico.