Category Archives: Reportajes

Agua del mar y minería.

Señor Director;

El Mes de la Minería nos brinda un espacio para reconocer algunos de los avances que esta industria ha alcanzado en desafíos clave para el país, como la seguridad hídrica. En efecto, como ninguna otra industria, la minería ha impulsado en Chile soluciones innovadoras y sostenibles incorporando fuentes hídricas no convencionales como el agua de mar y las aguas residuales en sus procesos productivos.

A un año de una ley que falta mejorar

A un año de la promulgación de la Ley Karin, ¿Qué falta por mejorar? 

  • Rocío García de la Pastora, docente de la Facultad de Derecho UDD, explica que la empresas pueden hacer sus propias investigaciones a 30 días, pero una resolución de la Dirección del Trabajo puede tardar meses.

Del pánico masivo a la pasividad.

A 20 años del falso tsunami pasamos del pánico masivo a la pasividad

El 16 de enero del 2005 un rumor infundado sobre un maremoto sembró el pánico en la región del Biobío. Miles de personas, empujadas por el miedo y la confusión, abandonaron sus hogares y se desplazaron a las zonas más altas, buscando refugio en los cerros. A pesar de que el evento nunca ocurrió, el temor fue real y evidenció la fragilidad de la confianza en los sistemas de alerta y en las autoridades que debían gestionar la información. Reflejó, además, la forma en que las sociedades modernas, son vulnerables a la desinformación y a la falta de un sistema de comunicación eficiente.

Atención Combarbalá ¡Alerta meteorológica! Hoy jueves

¡Alerta meteorológica!
El equipo del CEAZA-Met, tras el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y oceanográficas de la Región de Coquimbo, ha emitido una alerta meteorológica por pronostico de precipitaciones en la Región. Combarbalá 61mm
Se pronostican precipitaciones de lluvia y nieve entre los días miércoles 30 de julio y sábado 2 de agosto en la Región de Coquimbo, asociadas al paso de un sistema frontal. Las precipitaciones comenzarían en forma de chubascos durante la tarde del miércoles 30 en los valles interiores y la cordillera de las provincias de Elqui y Limarí. Durante la madrugada del jueves 31 se esperan precipitaciones de nieve en la cordillera del Choapa, mientras que el frente frío ingresaría por la costa durante la mañana con posibles descargas eléctricas, avanzando hacia los valles interiores y la cordillera del resto de la región en el transcurso del día. Las tasas más altas de precipitación se registrarían durante la mañana y tarde del viernes 1 de agosto, con un declive progresivo hacia la mañana del día sábado 2 de agosto.
El nivel de isoterma cero podría variar entre 2100 y 2800 m s.n.m., por lo que se espera la ocurrencia de nieve desde aproximadamente 1900 m s.n.m. en sectores cordilleranos. Este rango se considera dentro de lo normal para este tipo de eventos durante la actual temporada.
Además, este sistema podría estar acompañado de vientos con rachas entre 50 y 60 km/h en zonas costeras, junto con marejadas con olas de hasta 4 metros provenientes del oeste.
Se recomienda tomar las precauciones pertinentes frente a este evento meteorológico y mantenerse informado a través de la página www.ceazamet.cl.
 

 

 

 

UF el fantasma de estos días.

Eliminar la UF, más allá del populismo

Comenzaré planteándole una pregunta al lector: si le ofrecieran la opción de recibir $100.000 pesos mediante asignación directa, sin ningún trámite más que aceptar la propuesta, pero con tres modalidades de depósito, ¿Cuál elegiría? La primera opción es recibir la totalidad del dinero hoy, la segunda es un 50% hoy y el 50% en un año, y la tercera, todo dentro de un año. La respuesta parece evidente: preferiríamos el dinero hoy. Y esto se debe a tres factores fundamentales.

Riesgos desastres naturales catástrofes emergencias.

Bancada bicameral en el Congreso impulsará política estandarizada de gestión de riesgos y desastres. 

La propuesta se enmarca en las investigaciones abiertas por el megaincendio de Valparaíso, así como en las recientes emergencias y catástrofes ocurridas en el país, y en los efectos del cambio climático.

Lo quiso cambiar todo: Los errores se seguirán pagando caros.

SEGUNDA DEMANDA EN EL MUNICIPIO DE COMBARBALÁ: DESPIDO DE ALCALDESA A EX ENCARGADO DE COMUNICACIONES. MUNICIPALIDAD DE COMBARBALÁ DEBERÁ PAGAR MAS DE 13 MILLONES DE PESOS.
FALTANDO VARIAS DEMANDAS MÁS QUE SIGUEN EL MISMO CURSO.
 
Fuel el día 31 de diciembre del año 2024 cuando la Alcaldesa de Combarbalá cesó en sus funciones al ex encargado de comunicaciones de la municipalidad de Combarbalá durante el periodo del ex Alcalde Pedro Castillo, Francisco Villagrán.
Posteriormente el afectado demando al municipio representado legalmente por la Alcaldesa Carvajal el día 14 de febrero del año 2025 exigiendo el pago de: Indemnización por años de Servicios (11 años) por un monto de $11.478.258, Indemnización sustitutiva del aviso previo por $1.043.478 y Vacaciones proporcionales por un monto de $10.956.519, lo que hace un total de $ 23.478.255 (veinte y tres millones, cuatrocientos setenta y ocho mil, doscientos cincuenta y cinco pesos).
Finalmente, en audiencia realizada el día lunes 14 de julio del presente año en el tribunal de Combarbalá causa RUC 25-4-0647528-2 – RIT O-4-2025, se llegó a un acuerdo entre el demandante (Villagrán) y la demandada (municipalidad de Combarbalá) para el pago único de $13.500.000 (trece millones, quinientos mil pesos).
EXTRACTO DEMANDA DESPIDO (VILLAGRÁN)
“El día 31 de diciembre de 2024, sin encontrarse pagadas mis cotizaciones previsionales, se me comunica mediante la entrega de una carta, que mi contrato llega hasta ese mismo día 31, ello en razón de haberse cumplido el plazo por el que fue suscrito, razón por la cual debía coordinar la finalización de cualquier pendiente en los servicios contratados, petición que interrumpe un vínculo laboral que se venía generando desde el año 2014 de forma continua e ininterrumpida, mediante la suscripción de contratos a plazo que el empleador se disponía a firmar a fin de evitar que mi puesto de trabajo quedara vacante, sin hacer pago de mi previsión e incumpliendo la normativa laboral vigente, haciendo uso de esta herramienta que lamentablemente se ha enquistado en el funcionamiento de las municipalidad, que pretenden contratar personas para cometidos específicos en forma temporal, pero que la mantienen durante años cumpliendo cometidos que no reúnen las características que establece el artículo 4 de la ley 18.833.”
EXTRACTO ACUERDO ENTRE LAS PARTES CAUSA ROL 0 – 4 – 2025 (LABORAL)
CUESTIONES PREVIAS:
– Individualización de las partes.
– Abogado demandante señala que existe un acuerdo con la demandada, de un pago de $13.500.000, pago que comprende los años de servicios, más el mes de aviso previo y una parte de las vacaciones proporcionales que estaban siendo demandadas, en un plazo de 15 días. (Registro de audio)
– El Tribunal propone el pago de la suma única de $13.500.000, sin reconocer los hechos contenidos en la demanda, a fin de poner término al juicio, la suma deberá ser pagada en la cuenta corriente N°13500021076 de Banco Estado. – La parte demandada ratifica el acuerdo y solicita que una vez recepcionada la transferencia, se dé cuenta de pago. – Alegaciones verbales en registro de audio.
TRIBUNAL RESUELVE: AVENIMIENTO: PRIMERO: Que, las partes de este juicio, con el ánimo de poner término al procedimiento, han consentido en la celebración de un avenimiento, tendiente a poner término a este procedimiento.
SEGUNDO: Que, concordante con lo expresado por la parte demandada ofrece al trabajador demandante el pago de la suma única y total de $13.500.000, suma que se pagará con el único propósito de poner término al procedimiento, sin reconocer los hechos fundantes de la demanda.
 

 

 

 

 
 

La patrona de la Republica de Chile.

Se cumplirán 100 años de la proclamación de la Patrona de la REPÚBLICA DE CHILE LA VIRGEN DEL CARMEN.

100 años de la proclamación canónica de la Virgen del Carmen como Patrona principal de la República de Chile.

Salamanquinos conocen tratamiento de aguas.

Dirigentes vecinales visitan planta de tratamiento de Aguas del Valle en Salamanca para conocer sus procesos. 

  • La sanitaria dispuso de un recorrido guiado para mostrar las dependencias y explicar el funcionamiento del recinto.

Fiscalizan el hospital de Illapel.

Seremi de Salud realiza exhaustiva fiscalización al Hospital de Illapel

  • En conjunto con los equipos técnicos del Departamento de Acción Sanitaria y Salud Pública de la institución.

Renuncio administrador municipal.

ADMINISTRADOR MUNICIPAL RENUNCIA POR IRREGULARIDADES EN SERENA.
Martes 08julio2025.
En medio de fuertes cuestionamientos por presuntas irregularidades administrativas, el hasta ayer lunes administrador municipal de La Serena, José Moraga, presentó su renuncia al cargo durante la mañana de ayer lunes.

Familias endeudadas para que sus hijos estudien.

“Familias endeudadas, sueños postergados: el urgente cambio que necesita la educación superior”

Por Juan Pablo Catalán, académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.

Reflexiones sobre datos del Censo 2024

Vivir el Evangelio en comunidades fraternas, solidarias, misioneras y firmes en la esperanza

Los recientes datos del Censo 2024, extraídos desde la pregunta “¿Cuál es su religión o credo?”, junto a diversos estudios nacionales e internacionales, nos sitúan frente a una realidad ineludible: ha disminuido la afiliación formal a la Iglesia católica, mientras crece la adhesión a hermanos evangélicos; pero sobre todo, aumenta significativamente la población que declara no tener religión o credo. Se acrecienta también la creencia en formas de espiritualidad no institucionalizada, como energías naturales, reencarnación, rituales ancestrales y experiencias personales de fe. No se trata de una desaparición de la religiosidad, sino más bien de una profunda transformación antropológica y, por ende, también social.

Seis Alcaldes tras las plantas Solares Comunitarias la gran oportunidad..

Seis alcaldes conocen experiencia de planta solar comunitaria de Talagante para replicar en comunas. 

Ediles de Vicuña, Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado, Illapel y Canela participaron en presentación de plan piloto del Ministerio de Energía.
Es la gran oportunidad de proyectar estas plantas para la Comuna de Combarbalá 2026 tenemos lo principal sol y terrenos.

Embalses Para Combarbalá.

Grandes Embalses o pequeños embalses.

Sady Guzmán Barrios:Ingeniero Agrónomo (U de Chile)

Presidente Junta Vigilancia Río Pama 2008-2019,

Ex Profesor de Riego en Fac Agronomía de PUC y PUCV,

Consultor DOH y CNR en Obras de Riego

Especialistas llaman al autocuidado.

INTOXICACIÓN ALIMENTARIA AUMENTA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO.
 
Especialistas de la región de Coquimbo llaman al autocuidado y buen uso de la red de urgencias tras aumento en consultas por intoxicación alimentaria.

Criptomonedas y QR.

Nuevas billeteras digitales, criptomonedas y QR: las novedades de pago Unimarc

La cadena de supermercados ha ido agregando en todos sus locales diversos y modernos métodos de pago que le entregan a los clientes más opciones y facilidades al comprar, adaptándose a un ecosistema que se expande rápidamente.

Jovenes Combarbalinos en el 1er JNJ cristiano realizado en Chile 2025

ENCUENTRO JUVENIL CATÓLICO LA SERENA CHILE 2025.
Este es el primer encuentro de jóvenes católicos que se a realizado en Chile el pasado Sábado 25 y domingo 26 de enero del 2025 JNJ en el faro de la Serena.

Que paso con el vehículo policial destinado a Combarbalá.

CARABINEROS RECIBE 25 NUEVOS VEHÍCULOS QUE FUERON REPARITDAS EN LAS 14 COMUNAS Y UNO DE ELLOS ERA PARA COMBARBALÁ.
 
Esta entrega por parte del CORE región Coquimbo se realizó hace más de 30 días atrás y el vehículo policial hasta hoy 17octubre2024 no a llegado.
Se consulto al respecto a Carabineros de Combarbalá por este vehículo y sólo confirmó ” el vehículo para prestar servicio no a llegado por un tema administrativo”

Estudiante viajará a la NASA

Realizan reconocimiento a estudiante de La Serena que viajará a la NASA 

Fundación Educacional Oportunidad visitó la Escuela Especial de Lenguaje “Mi Panal”, para homenajear a Bastián Tapia Flores que, gracias a su asistencia destacada a clases, irá en enero de 2025 al Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos.

Contamos con nuevo correo

Contáctenos por el siguiente correo:

diarioelcombarbalito@gmail.com , recuérdelo.,  diarioelcombarbalito@gmail.com

Y en Facebook búsquenos como : diarioelcombarbalito y su radio online.

Ahí hay noticias al instante, en vivo y comentarios diarios.

Estaremos atentos. gracias.

 

Pedro Castillo Díaz esta con ejecutivos de Minera El Espino 2024

PEDRO CASTILLO DÍAZ., ALC DE COMBARBALÁ A ESTA HORA SE REÚNE CON EJECUTIVOS DEL PROYECTO MINERO EL ESPINO. BUSCA QUE LA EMPRESA CONTRATE MANO DE OBRA DE COMBARBALÁ
 
08:30hrs En el limite de las Comunas de Combarbalá e Illapel se esta desarrollando el proyecto minero el Espino. Hasta ese sector llego El Edil de Combarbalá para reunirse  con ejecutivos de dicha empresa su Objetivo  Informarse sobre el proyecto en si y general alianzas para promover la contratación de mano de obra de Combarbalá. El radio de operación del proyecto abarca terrenos que pertenecen a la comuna de las estrellas.

Técnico profesional estrategia nacional.

Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional acuerda primeros lineamientos para la actualización de la Estrategia Nacional del sector

  • La tercera sesión del Consejo Asesor estuvo marcada por la discusión de una misión, visión y principios del sistema de formación Técnico Profesional (TP), como parte de la intensa agenda de trabajo que se extenderá durante todo 2024, para llegar a una nueva Estrategia Nacional TP que será publicada en 2025.

Fiesta religiosa de la Virgen de la Piedra 2024 es este Domingo 5

FIESTA RELIGIOSA DE LA VIRGEN DE LA PIEDRA SERÁ ESTE DOMINGO 5 DE MAYO DEL 2024.
En la cuarte región de Coquimbo existen 3 grandes fiestas religiosas, la virgen de Andacollo, Sotaquí y la Virgen de la Piedra en Combarbalá sector de la Isla con caminos asfáltico y debidamente señalizados, entrada por carretera norte Monte Patria Combarbalá cruce La Ligua la Isla Cogotí y Carretera Sur Canela Combarbalá Carretera la Cantera Cogoti la Cuadra. Programa.

Visita a planta de producción de agua.

Alumnos del Colegio Serena visitan planta de producción de Aguas del Valle

  • Guiados por el encargado del recinto, los jóvenes de enseñanza básica pudieron conocer las etapas que atraviesa el recurso antes de llegar a sus hogares.