Intoxicaciones por plaguicidas hay que denunciarlas.
Refuerzan llamado a denunciar las intoxicaciones por plaguicidas.
- El 61% de los casos del 2022 corresponden a la provincia de Limarí.
La Seremi de Salud Paola Salas, reforzó el llamado a la comunidad y los instó a denunciar las intoxicaciones por plaguicidas en el sector agrícola de nuestra región.
Al respecto, la Autoridad Sanitaria señaló que “Cada vez que hay un caso de una persona que tenga síntomas de plaguicidas, lo que más sienten las personas son: dolor de cabeza, cefalea, náuseas, sensación de debilidad, algunas personas incluso se desmayan. Estas personas acuden a los centros de salud y el personal de salud debe notificar estos casos, y desde ahí se acciona la Red Nacional de vigilancia epidemiológica en plaguicidas, para hacer la investigación epidemiológica a los casos realizada por la Autoridad Sanitaria”.
En relación con lo acontecido en Chañaral de Carén en la provincia de Limarí, la Autoridad Sanitaria sostuvo que “En el año 2022, en esta localidad han ocurrido una gran cantidad de denuncias hechas por los equipos de salud y también por la población. Las formas de trabajo consisten en ir notificando a los predios la importancia de cumplir la normativa para evitar los intoxicados por plaguicidas. Cuando no se cumplen se cursan los sumarios sanitarios, donde hay asociadas multas a quienes no cumplen los reglamentos” señaló la Seremi.
Además, sostuvo que se han realizado las investigaciones y se han cursado los sumarios correspondientes. Por lo cual, la Autoridad de Salud reforzó el llamado a la comunidad “siempre que encuentren que su salud pueda estar en riesgo por los plaguicidas pueden llamar a la Seremi de Salud o a través de nuestra plataforma OIRS para realizar las denuncias correspondientes, en oirs.minsal.cl”.
Finalmente, la Autoridad Sanitaria señaló que la Seremi de Salud se encuentra trabajando junto a la Mesa Rural Campesina de Monte Patria, en un programa Piloto de prevención de las intoxicaciones por plaguicidas en el sector agrícola. “Vamos a comenzar un trabajo de promoción de salud donde vamos a estar educando a los trabajadores y a los dueños de los predios agrícolas, así también a la comunidad para evitar las intoxicaciones por plaguicidas, es decir, haremos un programa de intervención comunitaria” sostuvo la Dra. Salas.




"ENTRE CORTÉS"
CARNICERÍA, CHANCHERIA Y ROTISERIA. EN PLENO PASEO PEATONAL DE COMBARBALÁ
CALLE COMERCIO 271.
CON LOS MEJORES PRECIOS Y GRANDES OFERTAS. "ENTRE CORTÉS" en precio y calidad su mejor opción.
El primer centro comercial comunal
CENTURION supermercado, ferretería, pescadería, materiales agrícolas repuestos para vehículos y amplió estacionamiento.
CENTURION calle Juan Ignacio Flores frente al Servicentro atiende los 7 días de la semana hasta las 23hrs.
PAN CORRIENTE, completo y canapés de las 8:30 a 20hrs.
Abarrotes, art Aseo, Carnicería precios a MAYORISTAS y al detalle. 

Restorant, desayuno, almuerzo, extras, cenas. Amplia pista para eventos bailables, cumpleaños, reuniones, para delegaciones turísticas con la mejor gastronomía de la "Chepita". Y su atención nocturna en su bar.

Leonardo Rafael Perèz Aracena y Personal., un Gran Almacén. El preferido por todos los Combarbalinos y visitas. Calle La unión 409 - Combarbalá.
https://www.aguasdelvalle.cl/
COMERCIAL "LOS OLIVOS"
Cada día pensando en la economía familiar de los Combarbalinos y comunas aledañas. COMERCIAL LOS OLIVOS Supermercado y Ferretería.
COMERCIO 576 COMBARBALÁ
Su permiso de circulación 2023 es progreso para la comuna.
Agrícola BAUZA y todo su Personal desde el Valle de Cogotí, les desea éxitos a cada habitantes de la comuna de Combarbalá en este 2023.
El universo en sus manos.



