Crisis del vital elemento
Crisis Hídrica: somos parte del cambio
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, es necesario hacer un llamado de atención respecto de la grave situación hídrica de nuestra región y como dice el lema de este año, debemos “Acelerar el Cambio”, siendo parte de él.
Las precipitaciones de 2022 nos dieron un respiro, pero hoy continúa el déficit de lluvias y nieve, una baja histórica en los caudales de los ríos y el nivel promedio de acumulación en los embalses más bajo de los últimos cinco años, señales inequívocas de que nuestra región se está aridificando.
Es nuestro deber seguir trabajando para mantener la continuidad del suministro de agua potable. No es una tarea fácil. La dura escasez hídrica hace que cada día producir agua potable sea más complejo. En Aguas del Valle trabajamos permanentemente junto a las autoridades y las juntas de vigilancia de los ríos para contar con el volumen necesario para el consumo humano.
Entre 2011 y 2022 hemos destinado $70.000 millones a inversión y gasto para enfrentar la sequía, lo que da cuenta del esfuerzo que hemos realizado para evitar escenarios de racionamiento de agua para nuestros vecinos.
Solo durante el verano invertimos $ 1.700 millones para hacer frente al aumento de demanda. Además, en este 2023 nuestro plan considera construir nuevas fuentes productivas, las que nos permitirán robustecer la producción de agua potable en la región, con una inversión que superará los $ 6.200 millones. Paralelamente seguimos avanzando en nuestro proyecto de desaladora.
Las lluvias de este invierno serán clave, sin embargo, también es fundamental la disposición, la capacidad de diálogo y la voluntad de los diversos actores de la región, para llegar a acuerdos que permitan hacer el uso más eficiente posible del agua y priorizarla para el consumo humano.
Si bien lanzamos este 22 de marzo nuestro programa “Mujeres Gásfiter en Terreno 2023”, con el objetivo de contribuir al cuidado del agua desde los hogares, es misión de cada uno de nosotros, en todos los ámbitos productivos y también desde el estado, dar un uso eficiente a este escaso recurso, antes que sea demasiado tarde.
Andrés Nazer Vega, gerente regional de Aguas del Valle.




"ENTRE CORTÉS"
CARNICERÍA, CHANCHERIA Y ROTISERIA. EN PLENO PASEO PEATONAL DE COMBARBALÁ
CALLE COMERCIO 271.
CON LOS MEJORES PRECIOS Y GRANDES OFERTAS. "ENTRE CORTÉS" en precio y calidad su mejor opción.
El primer centro comercial comunal
CENTURION supermercado, ferretería, pescadería, materiales agrícolas repuestos para vehículos y amplió estacionamiento.
CENTURION calle Juan Ignacio Flores frente al Servicentro atiende los 7 días de la semana hasta las 23hrs.
PAN CORRIENTE, completo y canapés de las 8:30 a 20hrs.
Abarrotes, art Aseo, Carnicería precios a MAYORISTAS y al detalle. 

Restorant, desayuno, almuerzo, extras, cenas. Amplia pista para eventos bailables, cumpleaños, reuniones, para delegaciones turísticas con la mejor gastronomía de la "Chepita". Y su atención nocturna en su bar.

Leonardo Rafael Perèz Aracena y Personal., un Gran Almacén. El preferido por todos los Combarbalinos y visitas. Calle La unión 409 - Combarbalá.
https://www.aguasdelvalle.cl/
COMERCIAL "LOS OLIVOS"
Cada día pensando en la economía familiar de los Combarbalinos y comunas aledañas. COMERCIAL LOS OLIVOS Supermercado y Ferretería.
COMERCIO 576 COMBARBALÁ
Su permiso de circulación 2023 es progreso para la comuna.
Agrícola BAUZA y todo su Personal desde el Valle de Cogotí, les desea éxitos a cada habitantes de la comuna de Combarbalá en este 2023.
El universo en sus manos.





