Un espectáculo de la naturaleza.

A un año de una ley que falta mejorar
Del pánico masivo a la pasividad.

A 20 años del falso tsunami pasamos del pánico masivo a la pasividad
El 16 de enero del 2005 un rumor infundado sobre un maremoto sembró el pánico en la región del Biobío. Miles de personas, empujadas por el miedo y la confusión, abandonaron sus hogares y se desplazaron a las zonas más altas, buscando refugio en los cerros. A pesar de que el evento nunca ocurrió, el temor fue real y evidenció la fragilidad de la confianza en los sistemas de alerta y en las autoridades que debían gestionar la información. Reflejó, además, la forma en que las sociedades modernas, son vulnerables a la desinformación y a la falta de un sistema de comunicación eficiente.
Lista las labores de emergencia en el Choapa.
Autoridades planifican labores de emergencia ante intensas precipitaciones que afectarán a la zona
En una sesión extraordinaria del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres, COGRID provincial, los participantes delinearon las labores que se comienzan a implementar ante la llegada de un sistema frontal que dejará precipitaciones entre jueves y viernes en toda la región.
Royalty Minero: Se gasta en obras que son para todos
Activan Protocolo por alerta roja.
Aguas del Valle activa protocolos de emergencia por alerta roja de posible tsunami
La Serena,30de julio de 2025. Ante la declaración de Alerta Roja por parte de las autoridades debido a la posibilidad de un tsunami en las costas de Chile, Aguas del Valle activó sus protocolos de emergencia para resguardar la integridad de su equipo y asegurar la continuidad operacional.
“Desde el anuncio de la posible amenaza, hemos estado en contacto directo con las autoridades y hemos implementado medidas como teletrabajo para el personal administrativo. Nuestra prioridad está en mantenerla continuidad del servicio para la comunidad por lo que mantenemos turnos especiales de operación, monitoreando el estado del servicio y riesgos”, explicó el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer.
El ejecutivo agregó que a partir del mediodía se realizará la evacuación obligatoria de todos los recintos operativos y administrativos, de acuerdo con las indicaciones de la autoridad. Adicionalmente, se suspendió la atención comercial en las oficinas de La Serena, Coquimbo, Tongoy y Los Vilos, manteniendo completamente operativos la página web www.aguasdelvalle.cl, el fono servicio 600 400 4444y el WhatsApp 569 9900 0325.
“Seguiremos monitoreando de cerca la situación y actuando en coordinación con las autoridades para tomar las medidas necesarias”, finalizóNazer.
Pueden caer 28mm en Combarbalá.

Miércoles 30 jornada contra la violencia.

Escuelas y liceos de la región de Coquimbo se sumarán a la Jornada Nacional “Presentes contra la Violencia” este miércoles 30 de julio
Este miércoles 30 de julio, todos los establecimientos educacionales del país están convocados a participar de la Jornada Nacional “Presentes contra la Violencia”, una iniciativa del Ministerio de Educación que busca generar espacios de diálogo, reflexión y compromiso colectivo en torno a la promoción de una sana convivencia en las comunidades escolares.
UF el fantasma de estos días.
Eliminar la UF, más allá del populismo
Comenzaré planteándole una pregunta al lector: si le ofrecieran la opción de recibir $100.000 pesos mediante asignación directa, sin ningún trámite más que aceptar la propuesta, pero con tres modalidades de depósito, ¿Cuál elegiría? La primera opción es recibir la totalidad del dinero hoy, la segunda es un 50% hoy y el 50% en un año, y la tercera, todo dentro de un año. La respuesta parece evidente: preferiríamos el dinero hoy. Y esto se debe a tres factores fundamentales.
Ceaza pronostica chubascos para este sábado.

Tiroteo al interior de liceo de la Serena.

SLEP Elqui presenta denuncia en Fiscalía para que investigue amenazasen Liceo Gabriela Mistral
- El director ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares aseveró que la denuncia en fiscalía se presenta porque “nos parece inaceptable que quienes se enconden de manera anónima en redes sociales, profieran este tipo de amenazas que son un delito grave, que afecta a la convivencia, al desarrollo normal de la jornada y generan incertidumbre en apoderados”.
- El director Esparza subrayó que “esperamos que haya una investigación efectiva para que estas situaciones no sigan ocurriendo”.
Ampliación de redes en Punitaqui
Hay que potenciar carguíos de agua y pagos.
Dos radio de Combarbalá ganaron fondo de medios 2025

Destacan pluralidad y compromiso territorial en adjudicación del Fondo de Medios 2025 en la Región de Coquimbo
Los más de 170 millones de pesos, que destinó el Ministerio Secretaría General de Gobierno, financiarán proyectos en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa. Comuna de Combarbalá Radio Informativa y Radio Manquehua FM
Su rol fiscalizador y descentralización.
Consejeros regionales del país se reúnen para discutir sobre su rol fiscalizador y descentralización.
Consejeros y consejeras se reunieron con parlamentarios, alcaldes, funcionarios públicos y otros, con el fin de nutrir sus conocimientos respecto de materias propias de su labor.
Riesgos desastres naturales catástrofes emergencias.

Bancada bicameral en el Congreso impulsará política estandarizada de gestión de riesgos y desastres.
La propuesta se enmarca en las investigaciones abiertas por el megaincendio de Valparaíso, así como en las recientes emergencias y catástrofes ocurridas en el país, y en los efectos del cambio climático.
Plan regional de invierno 2025.

Aguas del Valle presenta Plan Regional de Invierno 2025 con inversión que supera los $ 370 millones
- La sanitaria realiza limpieza preventiva de más de 8 kilómetros de redes de aguas servidas en la región en este período. Se reiteró el llamado al buen uso del alcantarillado, ya que la mayor parte de las obstrucciones se generan por la incorporación de desechos.
Lo quiso cambiar todo: Los errores se seguirán pagando caros.

Oriana Gamboa al Miss Earth Chile 2025

Coquimbo ya tiene a su representante para Miss Earth Chile 2025: fue coronada en una noche inolvidable en Enjoy
La comuna de Coquimbo definió a su embajadora para el certamen nacional Miss Earth Chile, que se realizará la primera semana de septiembre en Santiago y será transmitido por La Red Televisión.