Lo que esta olvidado en la nueva administración Municipal 2025 los embalses Murallas Viejas y la Tranca en el valle de Cogoti.

Ultimas lluvias de junio del 2025 no son suficientes para salvarnos de la Sequia.

Ultimas lluvias de junio del 2025 no son suficientes para salvarnos de la Sequia.

El 15 de julio del 2025 vence el plazo para postular al subsidio de la luz

El 15 de julio del 2025 vence el plazo para postular al subsidio de la luz

Familias endeudadas, sueños postergados: el urgente cambio que necesita la educación superior

Familias endeudadas, sueños postergados: el urgente cambio que necesita la educación superior

La ciencia versus la naturaleza. Las esperanzas que llueva en nuestra zona.

La ciencia versus la naturaleza. Las esperanzas que llueva en nuestra zona.

 

Un espectáculo de la naturaleza.

EL PASEO FAVORITO DEL FIN DE SEMANA DE LOS COMBARBALINOS LA NIEVE Y CONOCER EL EMBALSE VALLE HERMOSO.
Lunes 04agosto2025.
Contentos y agradecidos por la lluvia y la nieve están los Combarbalinos, el paseo favorito fue visitar el Embalse Valle Hermoso y jugar en la nieve. Al respecto la administración del Embalse señalo:

Lluvia avanza con fuerza al norte.

 Pronóstico para hoy viernes 01 de agosto del 2025 00:03 hrs.
Gran cantidad de agua ha caído en la zona central, especialmente sectores costeros. En solo 24 horas ya hay lugares que acumulan 50 mm, incluso algunos sectores superan los 80-90 mm.
 La lluvia avanza con fuerza al norte y en las próximas horas se espera lluvia intensa en toda la región de Coquimbo. 
Hoy viernes lloverá, de variada intensidad, desde el sur de Atacama a Los Lagos. Probables ⛈️ entre Coquimbo y Los Ríos y ráfagas de viento sobre 40-60 km/hr de forma ocasional.
Aún quedan más de 30 horas de lluvia en la zona central ya que lloverá hasta el sábado, así que varios sectores pueden superar los 80-100 mm.

 

A un año de una ley que falta mejorar

A un año de la promulgación de la Ley Karin, ¿Qué falta por mejorar? 

  • Rocío García de la Pastora, docente de la Facultad de Derecho UDD, explica que la empresas pueden hacer sus propias investigaciones a 30 días, pero una resolución de la Dirección del Trabajo puede tardar meses.

Del pánico masivo a la pasividad.

A 20 años del falso tsunami pasamos del pánico masivo a la pasividad

El 16 de enero del 2005 un rumor infundado sobre un maremoto sembró el pánico en la región del Biobío. Miles de personas, empujadas por el miedo y la confusión, abandonaron sus hogares y se desplazaron a las zonas más altas, buscando refugio en los cerros. A pesar de que el evento nunca ocurrió, el temor fue real y evidenció la fragilidad de la confianza en los sistemas de alerta y en las autoridades que debían gestionar la información. Reflejó, además, la forma en que las sociedades modernas, son vulnerables a la desinformación y a la falta de un sistema de comunicación eficiente.

Aguas del Valle Alerta Preventiva

Aguas del Valle activa la alerta preventiva por llegada de nuevo sistema frontal a la región

  • La sanitaria se ha desplegado con medidas preventivas en sistemas operacionales y se intensifican controles en los recintos.
  • Se reitera el llamado a no abrir tapas de alcantarillado para evacuar aguas lluvias y así evitar rebases de aguas servidas en calle y domicilios.

Atención Combarbalá ¡Alerta meteorológica! Hoy jueves

¡Alerta meteorológica!
El equipo del CEAZA-Met, tras el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y oceanográficas de la Región de Coquimbo, ha emitido una alerta meteorológica por pronostico de precipitaciones en la Región. Combarbalá 61mm
Se pronostican precipitaciones de lluvia y nieve entre los días miércoles 30 de julio y sábado 2 de agosto en la Región de Coquimbo, asociadas al paso de un sistema frontal. Las precipitaciones comenzarían en forma de chubascos durante la tarde del miércoles 30 en los valles interiores y la cordillera de las provincias de Elqui y Limarí. Durante la madrugada del jueves 31 se esperan precipitaciones de nieve en la cordillera del Choapa, mientras que el frente frío ingresaría por la costa durante la mañana con posibles descargas eléctricas, avanzando hacia los valles interiores y la cordillera del resto de la región en el transcurso del día. Las tasas más altas de precipitación se registrarían durante la mañana y tarde del viernes 1 de agosto, con un declive progresivo hacia la mañana del día sábado 2 de agosto.
El nivel de isoterma cero podría variar entre 2100 y 2800 m s.n.m., por lo que se espera la ocurrencia de nieve desde aproximadamente 1900 m s.n.m. en sectores cordilleranos. Este rango se considera dentro de lo normal para este tipo de eventos durante la actual temporada.
Además, este sistema podría estar acompañado de vientos con rachas entre 50 y 60 km/h en zonas costeras, junto con marejadas con olas de hasta 4 metros provenientes del oeste.
Se recomienda tomar las precauciones pertinentes frente a este evento meteorológico y mantenerse informado a través de la página www.ceazamet.cl.
 

 

 

 

Lista las labores de emergencia en el Choapa.

Autoridades planifican labores de emergencia ante intensas precipitaciones que afectarán a la zona

En una sesión extraordinaria del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres, COGRID provincial, los participantes delinearon las labores que se comienzan a implementar ante la llegada de un sistema frontal que dejará precipitaciones entre jueves y viernes en toda la región.

Royalty Minero: Se gasta en obras que son para todos

Monte Patria inicia su programa piloto de pavimentos básicos en Flor del Valle

La iniciativa de pavimentación es financiada por recursos provenientes del Royalty Minero, lo que entregará una mejor calidad de vida a los habitantes de los sectores rurales de la comuna.

Activan Protocolo por alerta roja.

Aguas del Valle activa protocolos de emergencia por alerta roja de posible tsunami

La Serena,30de julio de 2025. Ante la declaración de Alerta Roja por parte de las autoridades debido a la posibilidad de un tsunami en las costas de Chile, Aguas del Valle activó sus protocolos de emergencia para resguardar la integridad de su equipo y asegurar la continuidad operacional.

“Desde el anuncio de la posible amenaza, hemos estado en contacto directo con las autoridades y hemos implementado medidas como teletrabajo para el personal administrativo. Nuestra prioridad está en mantenerla continuidad del servicio para la comunidad por lo que mantenemos turnos especiales de operación, monitoreando el estado del servicio y riesgos”, explicó el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer.

El ejecutivo agregó que a partir del mediodía se realizará la evacuación obligatoria de todos los recintos operativos y administrativos, de acuerdo con las indicaciones de la autoridad. Adicionalmente, se suspendió la atención comercial en las oficinas de La Serena, Coquimbo, Tongoy y Los Vilos, manteniendo completamente operativos la página web www.aguasdelvalle.cl, el fono servicio 600 400 4444y el WhatsApp 569 9900 0325.

“Seguiremos monitoreando de cerca la situación y actuando en coordinación con las autoridades para tomar las medidas necesarias”, finalizóNazer.

Concejales pidieron sesión por causa laboral.

Pueden caer 28mm en Combarbalá.

 Alerta de precipitaciones : Revisa aquí el pronóstico para El Limarí región de Coquimbo.
Se pronostican precipitaciones de lluvia y nieve entre los días miércoles 30 de julio y viernes 1 de agosto en la Región de Coquimbo, asociadas al paso de un sistema frontal.
De acuerdo al área meteorológica del Centro Científico CEAZA, “las precipitaciones comenzarían en forma de chubascos durante la tarde del miércoles 30 en los valles interiores y la cordillera de las provincias de Elqui y Limarí.
Durante la madrugada del jueves 31 se esperan precipitaciones de nieve en la cordillera del Choapa, mientras que el frente frío ingresaría por la costa durante la mañana, avanzando hacia los valles interiores y la cordillera del resto de la región en el transcurso del día. Las tasas más altas de precipitación se registrarían durante la mañana y tarde del viernes 1 de agosto, con un declive progresivo hacia la noche del mismo día”.

 

Miércoles 30 jornada contra la violencia.

Escuelas y liceos de la región de Coquimbo se sumarán a la Jornada Nacional “Presentes contra la Violencia” este miércoles 30 de julio

Este miércoles 30 de julio, todos los establecimientos educacionales del país están convocados a participar de la Jornada Nacional “Presentes contra la Violencia”, una iniciativa del Ministerio de Educación que busca generar espacios de diálogo, reflexión y compromiso colectivo en torno a la promoción de una sana convivencia en las comunidades escolares.

UF el fantasma de estos días.

Eliminar la UF, más allá del populismo

Comenzaré planteándole una pregunta al lector: si le ofrecieran la opción de recibir $100.000 pesos mediante asignación directa, sin ningún trámite más que aceptar la propuesta, pero con tres modalidades de depósito, ¿Cuál elegiría? La primera opción es recibir la totalidad del dinero hoy, la segunda es un 50% hoy y el 50% en un año, y la tercera, todo dentro de un año. La respuesta parece evidente: preferiríamos el dinero hoy. Y esto se debe a tres factores fundamentales.

Combarbalá ya tiene ganadores de Cueca .

Carlos Villalobos y la Sra. Mirna Tapia ganaron el comunal de cueca del adulto mayor 2025 realizado en Combarbalá.
Ellos representaran a la comuna de las estrellas en el regional de Illapel. En el evento estaban presentes diversos grupos de adultos mayores de la comuna.
 

Ceaza pronostica chubascos para este sábado.

ESTE SÁBADO 26 DE JULIO CHUBASCOS EN COMBARBALÁ SOLO CAERÍAN 2mm.
Se pronostican precipitaciones de nieve entre los días sábado 26 y lunes 28 de julio en la Región de Coquimbo, asociadas al paso de un núcleo frío en altura, de acuerdo a aviso meteorológico emitido por el Centro Científico CEAZA.
Este evento también podría generar chubascos aislados en distintas localidades del centro-sur de la región.

Tiroteo al interior de liceo de la Serena.

SLEP Elqui presenta denuncia en Fiscalía para que investigue amenazasen Liceo Gabriela Mistral 

  • El director ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares aseveró que la denuncia en fiscalía se presenta porque “nos parece inaceptable que quienes se enconden de manera anónima en redes sociales, profieran este tipo de amenazas que son un delito grave, que afecta a la convivencia, al desarrollo normal de la jornada y generan incertidumbre en apoderados”.
  • El director Esparza subrayó que “esperamos que haya una investigación efectiva para que estas situaciones no sigan ocurriendo”.

Ampliación de redes en Punitaqui

Aguas del Valle invierte $ 140 millones en ampliación     de redes en Punitaqui

  • Los trabajos se concentrarán en calle Caupolicán, entre Carlos Galleguillos y Juan Gallardo.

Hay que potenciar carguíos de agua y pagos.

Delegado Presidencial Galo Luna expone avances de planes contra la sequía a la comisión hídrica del Consejo Regional 

  • Durante la sesión, se acordó realizar un trabajo mancomunado por el abastecimiento de emergencia y potenciar la construcción de estaciones de carguío en la región.

Dos radio de Combarbalá ganaron fondo de medios 2025

Destacan pluralidad y compromiso territorial en adjudicación del Fondo de Medios 2025 en la Región de Coquimbo 

Los más de 170 millones de pesos, que destinó el Ministerio Secretaría General de Gobierno, financiarán proyectos en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa. Comuna de Combarbalá Radio Informativa y Radio Manquehua FM

Su rol fiscalizador y descentralización.

Consejeros regionales del país se reúnen para discutir sobre su rol fiscalizador y descentralización.

Consejeros y consejeras se reunieron con parlamentarios, alcaldes, funcionarios públicos y otros, con el fin de nutrir sus conocimientos respecto de materias propias de su labor.

Riesgos desastres naturales catástrofes emergencias.

Bancada bicameral en el Congreso impulsará política estandarizada de gestión de riesgos y desastres. 

La propuesta se enmarca en las investigaciones abiertas por el megaincendio de Valparaíso, así como en las recientes emergencias y catástrofes ocurridas en el país, y en los efectos del cambio climático.

Plan regional de invierno 2025.

Aguas del Valle presenta Plan Regional de Invierno 2025 con inversión que supera los $ 370 millones

  • La sanitaria realiza limpieza preventiva de más de 8 kilómetros de redes de aguas servidas en la región en este período. Se reiteró el llamado al buen uso del alcantarillado, ya que la mayor parte de las obstrucciones se generan por la incorporación de desechos.

Lo quiso cambiar todo: Los errores se seguirán pagando caros.

SEGUNDA DEMANDA EN EL MUNICIPIO DE COMBARBALÁ: DESPIDO DE ALCALDESA A EX ENCARGADO DE COMUNICACIONES. MUNICIPALIDAD DE COMBARBALÁ DEBERÁ PAGAR MAS DE 13 MILLONES DE PESOS.
FALTANDO VARIAS DEMANDAS MÁS QUE SIGUEN EL MISMO CURSO.
 
Fuel el día 31 de diciembre del año 2024 cuando la Alcaldesa de Combarbalá cesó en sus funciones al ex encargado de comunicaciones de la municipalidad de Combarbalá durante el periodo del ex Alcalde Pedro Castillo, Francisco Villagrán.
Posteriormente el afectado demando al municipio representado legalmente por la Alcaldesa Carvajal el día 14 de febrero del año 2025 exigiendo el pago de: Indemnización por años de Servicios (11 años) por un monto de $11.478.258, Indemnización sustitutiva del aviso previo por $1.043.478 y Vacaciones proporcionales por un monto de $10.956.519, lo que hace un total de $ 23.478.255 (veinte y tres millones, cuatrocientos setenta y ocho mil, doscientos cincuenta y cinco pesos).
Finalmente, en audiencia realizada el día lunes 14 de julio del presente año en el tribunal de Combarbalá causa RUC 25-4-0647528-2 – RIT O-4-2025, se llegó a un acuerdo entre el demandante (Villagrán) y la demandada (municipalidad de Combarbalá) para el pago único de $13.500.000 (trece millones, quinientos mil pesos).
EXTRACTO DEMANDA DESPIDO (VILLAGRÁN)
“El día 31 de diciembre de 2024, sin encontrarse pagadas mis cotizaciones previsionales, se me comunica mediante la entrega de una carta, que mi contrato llega hasta ese mismo día 31, ello en razón de haberse cumplido el plazo por el que fue suscrito, razón por la cual debía coordinar la finalización de cualquier pendiente en los servicios contratados, petición que interrumpe un vínculo laboral que se venía generando desde el año 2014 de forma continua e ininterrumpida, mediante la suscripción de contratos a plazo que el empleador se disponía a firmar a fin de evitar que mi puesto de trabajo quedara vacante, sin hacer pago de mi previsión e incumpliendo la normativa laboral vigente, haciendo uso de esta herramienta que lamentablemente se ha enquistado en el funcionamiento de las municipalidad, que pretenden contratar personas para cometidos específicos en forma temporal, pero que la mantienen durante años cumpliendo cometidos que no reúnen las características que establece el artículo 4 de la ley 18.833.”
EXTRACTO ACUERDO ENTRE LAS PARTES CAUSA ROL 0 – 4 – 2025 (LABORAL)
CUESTIONES PREVIAS:
– Individualización de las partes.
– Abogado demandante señala que existe un acuerdo con la demandada, de un pago de $13.500.000, pago que comprende los años de servicios, más el mes de aviso previo y una parte de las vacaciones proporcionales que estaban siendo demandadas, en un plazo de 15 días. (Registro de audio)
– El Tribunal propone el pago de la suma única de $13.500.000, sin reconocer los hechos contenidos en la demanda, a fin de poner término al juicio, la suma deberá ser pagada en la cuenta corriente N°13500021076 de Banco Estado. – La parte demandada ratifica el acuerdo y solicita que una vez recepcionada la transferencia, se dé cuenta de pago. – Alegaciones verbales en registro de audio.
TRIBUNAL RESUELVE: AVENIMIENTO: PRIMERO: Que, las partes de este juicio, con el ánimo de poner término al procedimiento, han consentido en la celebración de un avenimiento, tendiente a poner término a este procedimiento.
SEGUNDO: Que, concordante con lo expresado por la parte demandada ofrece al trabajador demandante el pago de la suma única y total de $13.500.000, suma que se pagará con el único propósito de poner término al procedimiento, sin reconocer los hechos fundantes de la demanda.
 

 

 

 

 
 

28 mujeres y 2 varones se capacitaron en Combarbalá.

En Combarbalá, vecinas y vecinos adquieren nuevas herramientas en el cuidado de adultos mayores y en emprendimiento. 

  • 28 mujeres y dos varones de la comuna se capacitaron en cuidado de adultos mayores, y gestión de emprendimientos, capacitación brindada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, a través del programa Becas Laborales, y que contó con el apoyo municipal a través de la OMIL.

Oriana Gamboa al Miss Earth Chile 2025

Coquimbo ya tiene a su representante para Miss Earth Chile 2025: fue coronada en una noche inolvidable en Enjoy

La comuna de Coquimbo definió a su embajadora para el certamen nacional Miss Earth Chile, que se realizará la primera semana de septiembre en Santiago y será transmitido por La Red Televisión.